Instalar KDE Linux
Debes estar preparado para cambios y regresiones frecuentes. ¡Úsalo en entornos de producción bajo tu propio riesgo!
Se encuentran en desarrollo otras ediciones aptas para el público general.
Requisitos
KDE Linux es compatible con casi todos los equipos de sobremesa y portátiles con:
- Firmware UEFI (que incluye la mayoría de los que se han vendido durante los últimos 15 años).
- Una CPU AMD o Intel
- 1 GB de memoria (con más memoria, el sistema será más rápido).
- 6 GB de espacio de almacenamiento (más de 12 permitirá volver a versiones anteriores del sistema).
Lee la lista de limitaciones y problemas conocidos para asegurarte de que no exista ningún obstáculo insuperable.
En última instancia, la mejor manera de determinar la compatibilidad pasa por crear una unidad USB autoarrancable con KDE Linux y probarla en tu propio equipo, sin riesgo para lo que ya tengas en él. ¡Hagámoslo ahora!
1. Crea una unidad USB autoarrancable
- Descarga la última imagen
.raw
de aquí. - Comprueba que el archivo
.raw
es auténtico siguiendo estas instrucciones. - Instala el grabador de imágenes ISO y ejecútalo.
- Pulsa «Ruta a la imagen ISO…» y localiza el archivo
.raw
que has descargado. - Conecta la unidad USB y asegúrate de que aparece en el área «A esta unidad USB».
- Pulsa «Crear».
2. Prepara el equipo de destino
Asegúrate de que está desactivado el «Arranque seguro». Si no lo está (o si no sabes si lo está), entra en la interfaz UEFI del equipo y desactívalo. Aquí tienes cómo se hace:
- Primero, consulta esta tabla y encuentra la tecla correcta que debes usar en la columna «Tecla BIOS/UEFI» para la marca de tu equipo.
- Para entrar en la interfaz UEFI, reinicia el equipo y pulsa repetidamente dicha tecla mientras arranca.
- Cuando estés en la interfaz UEFI (lo sabrás porque tiene un aspecto bastante feo), localiza dónde puedes desactivar el «arranque seguro» y desactívalo. Esto se hace de forma distinta para cada implementación UEFI, por lo que tendrás que investigar un poco.
- Cuando hayas desactivado el «arranque seguro», busca la opción «Salir y guardar los cambios» y úsala.
Este requisito desaparecerá en el futuro, cuando KDE Linux sea compatible con el arranque seguro.
3. Arranca con la unidad USB
- Conecta la unidad USB.
- Consulta esta tabla y anota la tecla de la columna «Tecla del menú de arranque» para la marca de tu equipo.
- Reinicia el equipo y pulsa repetidamente dicha tecla mientras arranca.
- Cuando aparezca el menú de arranque, usa las teclas de las flechas «Arriba» y «Abajo» para seleccionar la entrada que más se ajuste a la unidad USB y pulsa «Entrar».
5. Explora la sesión en vivo e instala KDE Linux
Ahora estarás en la «sesión en vivo» de KDE Linux. Esto te permite ver cómo quedará si decides instalarlo. Sigue el asistente de bienvenida y luego investiga para asegurarse de que todo lo que te interesa funciona bien. Conecta los dispositivos que suelas usar y asegúrate de que funcionan correctamente.
Cuando estés preparado para instalar, haz doble clic en el icono «Instalar KDE Linux» que hay en el escritorio y sigue con el instalador. No hagas particiones de forma manual, ya que no funciona en la actualidad.
Advertencia: Si eliges borrar el disco duro del equipo, se perderán todos los archivos y datos que haya en él. ¡Asegúrate de que dispones de una copia de seguridad de todo lo que te importe!
5. Disfruta de KDE Linux
¡Esperamos que te guste!
Artículo escrito por Nate Graham, y Harald Sitter bajo las condiciones de la licencia CC-BY-4.0.