Ir al contenido

Acerca de KDE 

¿Qué es KDE?

KDE es una comunidad internacional que ha estado creando y distribuyendo software libre y de código abierto para dispositivos digitales [desde 1996]](https://timeline.kde.org/). Todo el mundo puede usar el software de KDE de forma gratuita o ayudar a crearlo.

¿Qué ha creado KDE específicamente?

KDE es mejor conocido en la actualidad por algunos de sus productos insignia:

  • Plasma, un entorno de escritorio gráfico para computadoras.
  • Krita, un programa de dibujo digital de calibre profesional.
  • Kdenlive, un editor de vídeo profesional.
  • Gcompris, un juego educativo que se usa en escuelas de todo el mundo.

Estas y otras piezas de software de KDE se usan en importantes instituciones de todo el mundo, como la NASA, la OTAN, el CERN, Mercedes, la Steam Deck, los exploradores web Chrome y Safari (así como sus derivados), diversas agencias del gobierno de Europa, colegios públicos de Brasil, España e India, así como las fuerzas armadas de Ucrania.

Descubre más sobre para quién es el software de KDE. Una pista: para ti.

KDE es libertad

Todo el software que produce KDE es «libre y de código abierto» (a menudo llamado «FOSS» o «FLOSS»). Esto significa que todo el mundo tiene la libertad de usarlo, estudiarlo, modificarlo y redistribuirlo, sin ningún coste. El software de KDE no contiene publicidad, spyware, servicios de suscripción, actualizaciones forzosas, criptominería oculta ni entrenamiento de IA, así como ninguna otra forma de malware hostil para el usuario.

Consulta la política de la licencia de KDE para más información.

¿Cómo gana dinero KDE regalando todo?

KDE es una comunidad voluntaria, no una compañía con ánimo de lucro. La mayor parte de los colaboradores de KDE son voluntarios o están patrocinados por empresas o instituciones públicas para trabajar en el software de KDE.

Sin embargo, algunos colaboradores están empleados por KDE e.V., la organización alemana sin ánimo de lucro que representa legalmente a KDE. Para financiar estos y otros gastos (como infraestructura, viajes y organización de eventos), KDE e.V. recibe donativos de particulares y empresas que usan el software de KDE.

KDE e.V. también se encarga de la relación de KDE con la KDE Free Qt Foundation, que gobierna el acuerdo legal de KDE con el Qt Group.

Puedes hacer un donativo individual o convertirte en miembro corporativo de apoyo.

¿Es difícil empezar el voluntariado para KDE?

¡En absoluto! Cada día, más y más personas se unen a la siempre creciente familia de colaboradores de KDE. KDE tiene una extensa red de recursos y mentores, y participa en programas enfocados a estudiantes, como el Google Summer of Code y la Temporada de KDE.

Pero lo más importante es que KDE ofrece la oportunidad de unirse a un proyecto de software con un tremendo impacto a nivel mundial que no hace concesiones éticas ni se ve atascado por gestores intermedios.

Al colaborar como voluntario con KDE, harás amigos por todo el mundo y perfeccionarás tus habilidades profesionales en el área que elijas, como el desarrollo de software, el diseño gráfico y de la interfaz de usuario, la gestión de proyectos, la promoción y el control de calidad.

Por supuesto, también ayuda tener una actitud proactiva y una personalidad amigable. ¡Involúcrate hoy mismo!

¿Qué significan las letras «K D E»?

En cierto momento, significaban «Kool Desktop Environment», el nombre de las versiones 1 a 3 del entorno de escritorio insignia de KDE.

El nombre era un juego de palabras con «CDE» (una abreviatura de «Common Desktop Environment»), que por aquellos tiempos era un entorno gráfico popular para las estaciones de trabajo UNIX.

En 2009, las personas que trabajaban en KDE se dieron cuenta de que su labor había creado mucho más que solo un exitoso sustituto de CDE: habían creado un completo ecosistema de software libre. De este modo, decidieron modificar la marca y le dieron el nombre «KDE» a la propia comunidad, cambiando el nombre del entorno de escritorio gráfico a «Plasma».

El propio KDE simboliza el florecimiento humano a través del software libre, no explotador y no monopolístico, aunque en la actualidad las siglas en sí mismas no forman parte de ningún acrónimo y no tienen un significado específico.