Ir al contenido

Plasma 6.5

Alcanzando el punto de inflexión

KDE está a punto de triunfar entre el público en general

Martes, 21 de octubre de 2025

empty laptop with an overlay
Plasma

¿Cómo se puede convertir un escritorio excelente en uno fantástico? Fácil: eliminando las imperfecciones, puliendo las cosas buenas y añadiendo un toque de genialidad. Tras 29 años de desarrollo, KDE tiene una buena base. Plasma 6.5 se centra en ajustes finos, nuevas funciones y en hacer que todo sea fluido y elegante para todos.

¿Preparado para las novedades? ¡Sumerjámonos en Plasma 6.5!

¿Quiere ayudar a mejorar Plasma aún más? ¡Haga un donativo en nuestra recaudación de fondos!

Puntos destacados

Transiciones de temas automáticas

Configure cuándo pasará el tema de claro a oscuro y viceversa.

Navegación de texto de cursor

El zum se extiende ahora hasta donde se escribe

Búsqueda difusa de KRunner

Incluso si lo escribe mal, ¡KRunner lo encontrará!

Nuevas funcionalidades

Plasma 6.5 incluye una serie de funciones muy solicitadas:

En primer lugar: ¡Esquinas redondeadas en la parte inferior de las ventanas! Las ventanas que usan el tema Brisa tendrán ahora el mismo nivel de redondez en las cuatro esquinas. Si no le gusta, también puede hacer que no sean redondas.

Otra es el cambio automático del tema claro al oscuro según la hora del día. Se pueden configurar los temas entre los que se cambia y también los temas que se muestran para el cambio manual en la página Ajustes rápidos de las Preferencias del sistema.

Como parte de esta funcionalidad, también se puede configurar si el fondo del escritorio cambia entre sus versiones clara y oscura según el esquema de color, la hora del día, o que siempre sea claro u oscuro.

La siguiente funcionalidad es la de «elementos fijados en el portapapeles», que permite guardar en el portapapeles textos que se usen con frecuencia para que no tenga que estar copiándolos una y otra vez.

Ahora puede marcar elementos del portapapeles para que estén siempre disponibles para pegarlos.

Para los artistas, ahora se pueden configurar los diales rotatorios y los anillos táctiles de las tabletas de dibujo en la página Tableta de dibujo de las Preferencias del sistema. También se muestra una advertencia cuando se intenta configurar una tableta gestionada por un controlador personalizado. Además, la página de la tableta se oculta si no se ha conectado una tableta de dibujo previamente.

Hemos transformado la página Permisos de Flatpak en una página general de Permisos de aplicaciones, donde se puede configurar la capacidad de las aplicaciones para hacer cosas como realizar capturas de pantalla y aceptar solicitudes de control remoto.

La página de permisos de Flatpak se ha convertido en una página general de permisos de aplicaciones.

El servidor integrado del protocolo de escritorio remoto (RDP) de Plasma le permite ahora compartir el portapapeles. Ya no se le pedirá que cree manualmente cuentas de escritorio remoto separadas: ahora, las cuentas existentes en el sistema funcionan como es de esperar, por lo que solo tendrá que suministrar sus credenciales a la aplicación cliente de RDP.

La utilidad que lee el nivel de tinta o de tóner de la impresora le informa ahora cuando se está agotando o cuando está vacío.

Finalmente, ahora se puede hibernar el sistema desde la pantalla de inicio de sesión.

Usabilidad

La mejora de la usabilidad ha sido un objetivo principal en Plasma 6.5. Estos son algunos ejemplos de lo que se puede esperar:

Se ha actualizado la página Wifi y redes de las Preferencias del sistema para que muestre las redes inalámbricas detectadas, de modo que podrá conectarse a ellas directamente desde ahí.

Y hablando de redes, cuando se comparta el código QR de una red wifi, también se mostrará su contraseña, de modo que la persona con la que lo está compartiendo pueda conectarse a ella con facilidad. Para evitar errores, al pulsar «Conectar» sobre una red del widget de redes se cerrará cualquier campo de contraseña que estuviera abierto para otra red, por lo que solo habrá uno visible en un momento dado. Este widget también muestra ahora mensajes como «buscando redes inalámbricas» o «se ha desactivado la red» para que quede más claro lo que está pasando.

El widget de redes también comparte ahora la contraseña con los invitados.

Continuando con la Bandeja del sistema, la notificación que recuerda que no se han mostrado algunas notificaciones cuando estaba en el modo No molestar incluye un botón que se puede pulsar para verlas.

Por lo que al sonido respecta, Plasma le recuerda ahora que si activa el ajuste «Elevar el volumen máximo» durante períodos prolongados, podría dañar los altavoces del dispositivo. Además, cuando el sonido está silenciado, al cambiar el volumen de alguna manera se volverá a reanudar el sonido en todos los dispositivos de reproducción.

Del mismo modo, al silenciar el micrófono con la tecla dedicada «Silenciar micrófono» (o con el genial atajo de teclado secreto Meta+Silenciar), ahora se silencian todos los micrófonos en lugar de solo el activo. Esto hace que el comportamiento de micrófonos y altavoces sea consistente.

Para los jugadores, ahora se puede ver información relevante sobre los mandos de juego en la página Mando de juego de las Preferencias del sistema.

Finalmente, la configuración de una presentación para el fondo del escritorio es más fácil, ya que ahora se puede pulsar en la totalidad de cualquier imagen de la cuadrícula para conmutar su inclusión. Y una vez configurada, se puede ir al fondo anterior o al siguiente mediante un atajo de teclado.

Accesibilidad

Los usuarios con algún tipo de impedimento visual se alegrarán al saber que el lector de pantalla Orca puede leer ahora los cambios de estado del bloqueo de mayúsculas. También hemos mejorado el modo en que los lectores de pantalla describen las acciones y los atajos de teclado en las páginas Atajos de teclado e Inicio automático de las Preferencias del sistema. Como dato relacionado, los usuarios sensibles al color pueden usar ahora un filtro de color en escala de grises, que desatura o elimina el color en todo el sistema.

Los nuevos ajustes de accesibilidad ayudan a los usuarios daltónicos.

Plasma también se ha auditado para detectar casos en los que la pantalla podría parpadear a una velocidad incorrecta con la posibilidad de provocar fotosensibilidad, y se han corregido todos los casos descubiertos.

El efecto de Ampliación se puede configurar para ir a la posición del punto de inserción de texto mientras se mueve por la pantalla.

Además de reproducir un sonido, Plasma también muestra ahora una notificación del sistema cuando se conecta un dispositivo. Esto se ha hecho principalmente para ayudar a las personas con problemas auditivos, aunque se puede desactivar esta notificación si se quiere, usando solo sonidos o no recibir ningún tipo de notificación.

Por último, la navegación con el teclado se ha mejorado por todo Plasma y sus aplicaciones.

Widgets

KRunner, la utilidad de Plasma para buscar/lanzar/convertir unidades/calculadora/«pero espera, que todavía hay más», usa búsqueda difusa para encontrar aplicaciones. Esto significa que, incluso si se equivoca al escribir el nombre de una aplicación, es muy probable que KRunner la encuentre. También se ha mejorado la forma de ordenar el resultado de las búsquedas, y KRunner empezará a mostrar resultados en cuanto escriba el primer carácter.

Las Notas adhesivas que añada a los paneles permiten cambiar su tamaño para hacerlas mucho más pequeñas. Se puede cambiar su color de fondo desde el menú de contexto y, si elige que sea transparente, el fondo de color de las notas desaparece completamente.

En Wayland, se puede cambiar el orden de los escritorios virtuales directamente en el widget del Paginador. Si cambia su orden en la cuadrícula del efecto «Vista general», también se modificará en el widget del paginador.

Aplicaciones

También se han mejorado muchas de las aplicaciones incluidas en Plasma. Aquí tiene algunas de ellas:

Discover, el gestor de software/tienda de aplicaciones de Plasma, se ha centrado en el rendimiento y en las valoraciones. Debería notar que Discover arranca más rápido en Plasma 6.5. Y cuando no lo es, mostrará más información sobre lo que está haciendo, de modo que pueda detectar la fuente que lo está ralentizando.

Discover también ha ganado compatibilidad con las URL de tipo flatpak+https://, lo que permite que los botones «Instalar» de Flathub abran Discover automáticamente. Finalmente, Discover puede mostrar los controladores de hardware disponibles para instalar en los sistemas operativos que sean compatibles con esta funcionalidad.

La primera vez que lance la aplicación del Selector de emojis (pruebe con Meta+.), se abrirá en una página que muestra todo en lugar de en una página «Recientes» vacía. Ahora, el campo de búsqueda está visible en todo momento y las búsquedas se ampliarán a todo el conjunto de emojis si no hay coincidencias en la página actual.

Spectacle, la utilidad de Plasma para realizar capturas de pantalla o grabarla en vídeo, también incluirá ahora en las grabaciones de pantalla cualquier ventana emergente que cree la ventana objetivo.

HDR y ventanas

La curva de mapeo de tonos que usa KWin se ha afinado para cuando se muestre contenido HDR, que ahora se ve mejor que nunca.

Plasma 6.5 es compatible con una versión experimental del protocolo «imagen sobre imagen» de Wayland que promete que aplicaciones como Firefox puedan mostrar finalmente ventanas PiP correctas que permanezcan sobre otras de forma automática.

Rendimiento

Hemos añadido compatibilidad con «planos superpuestos», lo que promete reducir el uso de la CPU y el consumo de energía al mostrar contenido a pantalla completa usando una GPU compatible.

Al optimizar el código de la pantalla de bienvenida, reorganizar algunos pasos del arranque y reducir la duración de la imagen de inicio de sesión, hemos conseguido que el escritorio se cargue más rápidamente, haciendo que la experiencia con Plasma sea más ágil.

… Y hay mucho más. Para ver la lista completa de novedades, consulte el registro de cambios completo de Plasma 6.5.

Descarga de paquetes

Las distribuciones han creado, o están en el proceso de crear, los paquetes que se muestran en nuestra página wiki.

Tenga en cuenta que es posible que los paquetes de este lanzamiento no estén disponibles para todas las distribuciones en el momento de este anuncio.

Página wiki de la descarga de paquetes.

En apoyo de KDE

KDE es una comunidad de Software Libre que existe y crece únicamente con la ayuda de muchos voluntarios que donan su tiempo y su esfuerzo. KDE siempre está buscando nuevos voluntarios y colaboradores, ya sea para ayudar a programar, informar de errores o corregirlos, escribir documentación, traducir, promocionar, hacer donativos, etc. Cualquier tipo de colaboración se aprecia con gratitud y se acepta con ilusión. Por favor, lea la página de apoyo a KDE para obtener más información o convertirse en un miembro de apoyo a KDE e.V. a través de nuestra nueva iniciativa Únase al juego.

Acerca de KDE

KDE es un equipo tecnológico internacional que crea software libre de código abierto para el escritorio y para la informática portable. Entre los productos de KDE destacan un sistema de escritorio moderno para Linux y otras plataformas UNIX, completas suites de productividad ofimática y de trabajo en grupo, y cientos de títulos de software en muchas categorías, incluidas aplicaciones para Internet y la Web, multimedia, entretenimiento, educativas, gráficos y desarrollo de software. El software de KDE se traduce a más de 60 idiomas y se construye teniendo presentes los principios de facilidad de uso y accesibilidad moderna. Las aplicaciones multifuncionales de KDE se ejecutan de forma nativa en Linux, BSD, Windows, Haiku y macOS.


Avisos de marcas registradas.

KDE® y el logotipo del Entorno de Escritorio K ® son marcas registradas de KDE e.V.
Linux es una marca registrada de Linus Torvalds. UNIX es una marca registrada de The Open Group en los Estados Unidos y en otros países.
El resto de marcas registradas y copyrights que se mencionan en este anuncio pertenecen sus respectivos propietarios.


Contactos de prensa

Para más información, envíenos un correo electrónico: press@kde.org